top of page
Buscar

¿Cuánto cuesta vivir en Australia?

Foto del escritor: undefined

En el día de hoy además de hacer un pequeño análisis del costo de vida y la capacidad de ahorro que podemos tener en Australia, también vamos a tener a un invitado especial, un argentino en Australia que nos va a contar cómo está llevando su experiencia en este Continente.


Para saber cuánto vamos a gastar, primero me gusta analizar cuánto es el sueldo mínimo que podemos ganar, según la Fair Work Commission, desde el 1 de junio de 2019, el salario mínimo es de $19.49 AUD (dólares australianos) por hora y de $740.80 a la semana para un empleado que trabaja 38h. Un dato importante es que las pagas son ser realizadas semanalmente.

El Instituto alemán Wirtschafts-und Sozialwissenschaftliches (WSI) en 2019 comparó los salarios mínimos en 37 naciones con el objetivo de saber cuál era el que teniá la mejor capacidad de ahorro, la respuesta fue Australia.

El costo de vida en Australia varía relativamente poco si viven en Sydney, Melbourne o en algún otra ciudad principal, por ende les voy a dar gastos estimativos para que  puedan ir administrando de la mejor manera sus ahorros. Obviamente siempre se gasta un poco menos si viven en ciudades pequeñas, rurales o pueblos chicos.



Vivienda


Para los primeros días que uno llega sin conocer nada ni a nadie, lo mejor es hospedarse en un hostel, para ir conociendo el lugar y hacer nuevos amigos con los que luego pueden alquilarse algún departamento o casa y compartir gastos.

Si van con intenciones de quedarse a vivir de por vida, quizás busquen un departamento o hagan un contrato a largo plazo, pero en el caso de los que van con la Working Holiday, lo más común es compartir casa o departamento.

Compartir una pieza de 2 personas cuesta entre 150 y 200 AUD ,por persona por semana en promedio. Obviamente siempre puede ser un poco menos, digamos AUD 125, o más por ej. si tienen un departamento muy grande, lindo y bien ubicado se puede ir hasta los AUD 250 por persona. Por lo general este precio incluye todas las "bills" (facturas) que se refiere a los gastos de luz, impuestos, Internet, etc.

Comida

Se puede gastar entre 60 y 100AUD, por persona por semana  comiendo bien variado, carne, verduras, frutas, y bebidas.

Si van en pareja, o con algún amigo/a, obviamente cuando se cocina para 2 personas siempre se gasta menos, Exequiel nos comenta que solo con dos horas de trabajo consigue comprar la comida de toda la semana, buscando precios y recorriendo los distintos supermercados.

Al principio van a gastar un poco más, porque cuesta acostumbrarse a comprar en los super de allá ya que es todo nuevo, pero una vez que saben qué comprar, van a saber identificar cuáles son los productos baratos y el poder de ahorro va a aumentar.


Transporte Público o privado?

Esto depende de dónde vivan, dónde trabajen y obviamente lo decidirán ustedes una vez que consigan casa y trabajo. Es muy común que en las ciudades grandes como Sydney y Melbourne sea más fácil y simple moverse en transporte público, por que tiene un buen servicio de transporte , y se encuentra bien interligado a todos los puntos de la ciudad.

En el caso de ciudades más chicas les puede convenir tener auto propio, porque no tienen tantas opciones en transporte público y además les va a ser mucho más fácil encontrar lugar para estacionar el auto gratis.

Vamos con algunos números para que vean cuál es el costo del transporte en Australia:

  • Transporte público: En ciudades como Sydney y Melbourne, el boleto mensual de tren ronda los 150 AUD y el pase diario de tren en la ciudad de Melbourne, por ejemplo, cuesta 8 AUD.

  • Auto: El litro de combustible está alrededor de 1.50 AUD , por ende, llenar el tanque de un auto promedio les va a costar unos 80 AUD. Con respecto al gasto, obviamente va a depender de cuánto lo usen.

Comprar un vehículo es muy accesible, con dos meses de trabajo ya se puede acceder a un auto usado, en buenas condiciones. Todo depende de las necesidades, yo recomiendo usar transporte público para evitar la polición del medio ambiente.

Otros gastos

Teléfono: un plan promedio con internet tiene un costo de 40 AUD por mes.

Salidas: este punto va a depender mucho de cada persona. Exequiel nos comenta que gasta alrededor de 50 AUD en juntadas, after y cervecitas.

Entonces resumiendo todo en una sola lista, en promedio el gasto semanal es el siguiente:


  • Alojamiento: AUD 180 (USD 125)

  • Comida: AUD 70 (USD 48)

  • Transporte Público: AUD 35 (USD 24)

  • Teléfono: AUD 10 (USD 7)

  • Salidas: AUD 50 (USD 35)

Total de gastos por semana: AUD 340 (USD 235).

Capacidad de ahorro: 740,80 - 340 = 400,80 AUD, (USD 278) por Semana.



Exequiel AntonioTomba, Argentino, Mendocino de pura cepa,fanático del tomba y peronista, decidió aventurarse y salir de su zona de comfort, nos cuenta en un mano a mano su experiencia y lo que esta viviendo en este momento lejos de casa.


Conozco a Exequiel y somos amigos hace 13 años. Yo sabía que tarde o temprano su inconformismo constante, aburrimiento, algunas malas experiencias sumado a su espíritu inquieto, salvaje e inteligente, lo iban a hacer cruzar la frontera y experimentar que hay más allá.

Así fue, haciendo un esfuerzo logró ahorrar y tramitar la visa para estudiante por tener más de 30 años.

Se animó a dar el salto, en los primeros días de septiembre del 2019 se fue de Argentina rumbo a Australia.

Le pedimos a Exequiel que nos hiciera un top 5 de las cosas buenas y malas.

Vamos con las buenas......chan chan chan


1-La capacidad de ahorro: (Realmente no me sorprendió que estuviera en el primer lugar, el trabajo dignifica a la persona, sobre todo cuándo la recompensa es justa).

Exequiel recién llegado,sin saber casi nada de inglés,consiguió su primer trabajo llegó a ganar AUD500 por semana, lavando copas.


2- La fauna: poder ver tanta variedad de animales y por supuesto los dulces canguros camino al trabajo no tiene precio.

3- La seguridad: Es importante vivir en un lugar dónde no seamos victimas del delito, poder caminar con el telefóno en la mano sin que nadie nos arrebate, nos permite movernos con tranquilidad.

4- Multicultural: La cantidad de opciones que tenemos en cada lugar, la diversidad de personas, hace que uno crezca, es muy importante la diversidad.

5- La vida relajada: Las personas llevan un estilo de vida más tranquilo, sumado a todos los lugares que podemos llegar a tener para aprovechar la naturaleza, lo convierte en un lugar pacifico.

6-La próximidad con Asia: La capacidad de ahorro sumado a la cercanía y el tipo de cambio, hace que uno con 2,3 meses de trabajo pueda viajar a toda Asia por 6 meses.


Ahora vamos con el top 5 de las cosas que menos le gustán a Exequiel


1- La comida: Faltan platos típicos, la comida carece de tradición, parte de la población todavía permanece segmentada como consecuencia de muchos años de racismo, esto repercute en la gastronomía y genera la falta de identidad en los platos. No existe una cultura gastronómica como en Argentina con el asado, o España con la paella, eso se siente.


2- Falta de Arquitectura: La edificación de casas no resultan atractivas, son casas estilo prefabricadas que carecen de historia, por lo menos eso es lo que veo dónde estoy hoy, en Queensland. Faltan edificaciones que tengan historia.

3- La Fauna: Si bien tambien lo resalté como positivo por la diversidad, tambien lo anoto como negativos por que existen muchos animales peligrosos, no te podes ir solo a la selva, o meterte en un bosque a acampar, o meterte en ciertas partes del mar, por ejemplo cuándo estaba en Port Douglas está lleno de medusas que son las más venenosas del mundo. Hay tiburones, cocodrilos, serpientes, medusas. Uno siempre debe estar con cuidado de no ser comido o mordido.

4- No deja de ser una isla: Se siente que uno está lejos de todo, sobre todo ahora con el COVID, no tuvieron problemas para cerrar por que no deja de ser una isla.


Exequiel relata, todavía me falta conocer y profundizar mucho más, por el momento puedo comparar a Australia como salir a cenar con una mujer muy bonita pero sin posibilidad de hablar temas profundos o inteligentes, solo temas superficiales. Esto es hoy, tal vez mañana consiga tener otra percepción, todavía me falta conocer más y seguir evolucionando con el idioma.


Para rematar esta pequeña entrevista .....Una pregunta matadora



¿Volverías a Argentina?

Por el momento no, cuándo me fui ganó el peronismo entonces me fui tranquilo, tengo el objetivo de aprender 4 idiomas antes de llegar a los 40, tengo 33 y todavía mucho que aprender. Tengo la idea de quedarme un año más acá o tal vez Nueva Zelanda, después me gustaría hacer un tour por Asia, instalarme un tiempo en Europa y volver a Argentina para comprarme una casita en el sur, tal vez en la Patagonia y pasar mi vida de jubilado allá.


Espero que este post les sirva con la información y experiencias que me gusta compartir. Y si sos de esas personas que tiene dudas o esta inconforme, intenta cambiar, arriesgar que esta vida es una sola, y nos llevamos solo las experiencias.


Buenas vibras.

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Post: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Verde Limón. Orgulhosamente criado com Wix.com

bottom of page